Dicho movimiento, nació en Francia, cuando un grupo de pintores empezó a interesarse por los problemas que la luz traía. Fue ahí cuando empezaron a incorporarlo en sus pinturas. Obviamente, no es lo mismo pintar algo que tenga luz o pintar algo que este repleto de sombras.
El nombre de este movimiento fue impuesto por el crítico Louis Leroy, al ver la obra de Monet, llamada “impresión atardecer o impresión sol naciente”.
Para poder decir que una pintura es impresionista deben cumplirse determinadas pautas, como por ejemplo:
El pintor debe pintar lo que observa y no lo que percibe con lo que observa.
Los objetos no tiene un color propio, lo que genera sus colores es la luz, a raíz de eso podemos observar que dependerá del clima y de cómo este el cielo para saber que colores poseerá la pintura. No será la misma pintura si el día esta soleado y es plena primavera, que si el día esta lluvioso y estamos en invierno.
En el impresionismo no existen las líneas, el contorno cerrado, ni bien perfilado, no existen las formas ni los detalles minuciosos.
Según este movimiento en la naturaleza no existe el color negro, por lo tanto cuando la luz genere sombras estas serán más claras de lo que deberían ser en la realidad.
Se utilizan mucho los colores claros, como el amarillo, el blanco, el naranja o el celeste y además se usan los colores morados, violetas, rojos y marrones.
En el impresionismo los colores no se mezclan en la paleta, sino que se aplican separadamente buscando el tono adecuado.
El cuadro impresionista generalmente es de paisajes, de regatas, de reuniones domingueras o de escenas de la vida cotidiana.
El objetivo del impresionismo era conseguir una representación del mundo espontánea.
La primera imagen que podemos observar se llama “Desayuno sobre la hierba”, es del impresionista Eduard Manet (1832-1883), quien siempre se encontraba pintando pinturas polémicas que traían grandes escándalos. Porque como podemos observar en dicha pintura hay cuatro personajes, dos hombres y dos mujeres. Pero hay solo tres que poseen vestimenta, una de las mujeres (la imagen mas próxima) esta completamente desnuda.
La segundo fotografía se llama “Nenúfares”, es de Claude Oscar Monet, y se puede observar que es la imagen de un punte bajo el lago en plena época primaveral y que contiene abundantes colores.
7 comentarios:
jajaj que inteligente que sos sabri por dioss.....
Andy
Hola!, muy bueno el blog.
Realmente me conmoví mucho con el posteo sobre el cuadro de Diego Rivera. Soy amante de su arte, y tu reflexión sobre esta pintura me llegó hasta el alma!
Seguí escribiendo así y haciéndonos reflexionar con tu poesía.
Felicitaciones!
Estefania K
WeNO
mUy
BuEnO
eL
bLOg
ReAlMeNtE
eStA Bn
JeJeJEJEJEJ wEnO
.....MeNdOzA aNd YorlOK????
este blog ews una caca nunca vi algo mas sorete. soy una caca con mas caca y caca de perro
este blog ews una caca nunca vi algo mas sorete. soy una caca con mas caca y caca de perro
Cochino
muy bueno.. me ayudo mucho..
Publicar un comentario